Tipos de Entidades Financieras en el Perú
Contenido
Introducción
El Perú cuenta con varias entidades financieras que ofrecen productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de sus clientes. Estas entidades son conocidas como bancos, cajas de ahorro, casas de bolsa, entidades de ahorro y préstamo, entidades microfinancieras, entidades financieras no bancarias y cooperativas de ahorro y crédito.
Bancos:
Los bancos son una de las entidades financieras más importantes en el Perú. Estas entidades ofrecen una variedad de productos y servicios financieros como tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, préstamos de vivienda y empresariales, seguros, inversiones, entre otros.
Cajas de Ahorro:
Las cajas de ahorro son entidades financieras que otorgan préstamos a jubilados y pensionados con un fin específico, como el financiamiento de vivienda, educación, reparación de vivienda, etc. El monto del préstamo no puede superar el 50% del valor de la pensión o jubilación.
Casas de Bolsa:
Las casas de bolsa son entidades financieras no bancarias que se dedican a la intermediación y asesoramiento en operaciones bursátiles como el comercio de valores, ya sean valores negociables o acciones. Las casas de bolsa también ofrecen servicios de asesoría financiera para inversiones en la bolsa de valores.
Entidades de Ahorro y Préstamo:
Las entidades de ahorro y préstamo otorgan préstamos a los ahorrantes con el fin de satisfacer sus necesidades financieras a largo plazo. Estas entidades también realizan inversiones en diversos activos como bienes raíces, bonos del Estado y otros instrumentos financieros.
Entidades Microfinancieras
Las entidades microfinancieras son entidades financieras no bancarias que ofrecen productos y servicios financieros destinados a personas con bajos ingresos. Estas entidades ofrecen préstamos de bajo monto a jubilados, pensionados, desempleados, autónomos, entre otros.
Entidades Financieras No Bancarias:
Las entidades financieras no bancarias son entidades cuyo modelo de negocio no se basa en el de los bancos. Estas entidades ofrecen una variedad de productos financieros novedosos, destinados a satisfacer las necesidades financieras de sus clientes. Algunas de estas entidades son entidades microfinancieras, comercializadoras y plataformas de financiamiento colectivo.
Cooperativas de Ahorro y Crédito:
Las cooperativas de ahorro y crédito son entidades cuyos miembros están unidos por la finalidad de satisfacer sus necesidades financieras. Estas entidades otorgan préstamos bajo condiciones acordadas por los miembros, además de ofrecer otros servicios como ahorro voluntario, gestión del patrimonio, asesoría financiera, entre otros.
¿Qué debes tener en cuenta al elegir una entidad financiera?
- Productos y servicios: Es importante evaluar los productos y servicios que te ofrecen antes de elegir una entidad financiera.
- Comisiones: Investiga las comisiones y tarifas que cobran las entidades financieras antes de elegir una.
- Seguridad: Asegúrate de que la entidad financiera es segura y confiable antes de hacer negocios con ella.
- Atención al cliente: Investiga si la entidad financiera ofrece un buen servicio de atención al cliente.
Lo más importante es elegir una entidad financiera que sea confiable y segura, y que ofrezca un buen servicio. Investiga bien antes de tomar tu decisión.