en el Perú
Contenido
En el Perú existen diferentes tipos de tasas de interés que los bancos y otras instituciones financieras usan para calcular el costo de los préstamos que ofrecen. Entre ellas se encuentran la Tasa Efectiva Anual TEA y la Tasa de Costo Efectivo Anual TCEA.
¿Qué es la TEA?
La TEA es un tipo de tasa de interés que representa el costo anual de un préstamo. Incluye todos los cargos y comisiones adicionales, como los gastos de formalización. Esto significa que la TEA es la tasa de interés total que el tomador de crédito pagará.
¿Qué es la TCEA?
La TCEA es la tasa de interés realmente pagada por el solicitante de un préstamo. Esta tasa no incluye cargos por formalización ya que éstos se han pagado de una sola vez. Gracias a esto se puede conocer exactamente cuánto costará el préstamo y cuál es la tasa de interés realmente cobrada.
Diferencias entre TEA y TCEA en el Perú
Los principales aspectos que distinguen la TEA de la TCEA en Perú son los siguientes:
- TEA: La TEA incluye intereses, comisiones y otros cargos adicionales que se cobran al solicitar un préstamo. Es el costo total de un préstamo o crédito.
- TCEA: La TCEA es la tasa de interés realmente pagada por el cliente cuando se devuelve un préstamo o crédito. Esta tasa no contempla cargos adicionales que se pagan durante la formalización del préstamo.
En relación a esto, los bancos y entidades financieras en Perú deben divulgar y publicar la TCEA para todos sus productos financieros. De esta forma se les facilita a los clientes conocer el costo real de los préstamos que ofrecen.