Contenido
Los costos fijos y variables son conceptos básicos de la contabilidad. Estos dos tipos de costos tienen características distintivas; son importantes para entender la contabilidad de una empresa, ya que son los elementos en base a los cuales se pueden tomar decisiones para la mejora de su rentabilidad.
Costos Fijos
Los costos fijos se refieren a los gastos establecidos que una empresa necesita contabilizar y asumir para poder operar. Estos costos se relacionan directamente con la producción pero, a la vez, son independientes de la producción. Son los gastos sostenidos por el empresario no importa la cantidad de bienes o servicios producidos.
Costos Variables
Los costos variables son aquellos relacionados con los insumos necesarios para producir un bien o servicio. Estos costos son directamente proporcionales a la cantidad de bienes o servicios que se producen.
Diferencias entre Costos Fijos y Variables en el Perú
En el Perú la mayoría de los costos fijos se relacionan con la ubicación física de un establecimiento comercial, tales como el arrendamiento por el uso de un local comercial, los impuestos municipales o la energía eléctrica.
Mientras que los costos variables están relacionados con los insumos para la producción y venta de un bien o servicio, como el combustible, salarios para los trabajadores o el consumo de materias primas.
Ejemplos de Costos Fijos y Variables en el Perú
- Costos Fijos:
- Alquiler del local
- Impuestos municipales
- Patente cada año
- Seguros
- Gastos en desarrollo de software
- Costos Variables:
- Materias primas
- Combustible
- Mano de obra
- Transporte
En el Perú es esencial el conocimiento y entendimiento de los costos fijos y variables para realizar una adecuada análisis de la contabilidad de una empresa y tomar decisiones adecuadas para la mejora de su rentabilidad.