Un perfil de riesgo, también conocido como perfil de inversor, es una medición que se refiere al nivel de tolerancia al riesgo que una persona muestra al momento de determinar sus estrategias de inversión. En el contexto de la industria de inversiones en el Perú, se refiere a la eficiencia o efectividad de la gestión de los activos en un portafolio respecto al nivel de riesgo asumido.
¿Cómo se determina el perfil de riesgo?
El perfil de riesgo se determina a través del estudio de una serie de factores, entre los que se incluyen:
- Edad: El comportamiento generalmente cambia con el paso del tiempo, en función de los cambios generacionales y la experiencia acumulada.
- Capital: El nivel de capital que se tenga ahorrado y su nivel de ahorro mensual afectará el nivel de riesgo que uno está dispuesto a asumir.
- Objetivo de la inversión: Si el objetivo es especular, el perfil de riesgo será diferente si la inversión es de sostenimiento para el futuro.
- Tiempo de permanencia: El tiempo que se quiere invertir afectará el riesgo que se asuma. Por ejemplo, la inversión en un plazo más corto (1-3 años) probablemente tendrá un mayor riesgo asociado.
¿Cuáles son los principales tipos de perfil de riesgo?
Los principales tipos de perfil de riesgo se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Conservador: El riesgo asociado con un perfil conservador es mínimo. Este tipo de inversionista busca protección de su capital antes que mayores ganancias.
- Moderado: Un perfil de riesgo moderado es aquel que existe entre el conservador y el agresivo. El objetivo de un inversor moderado es que su capital aumente con el tiempo al mismo tiempo que conserva su seguridad.
- Agresivo: A los inversionistas con un perfil de riesgo agresivo les gustan las inversiones de mayor riesgo, con la esperanza de obtener mayores retornos.
En el caso del Perú, los inversionistas deben tener cuidado al momento de tomar decisiones, ya que el país se encuentra en una situación económica complicada y hay un alto nivel de inflación y tasa de interés inflacionaria. En estas circunstancias, un perfil de riesgo conservador se recomienda para avanzar con seguridad.