Sistema financiero peruano
El sistema financiero peruano es el conjunto de entidades tales como bancos, entidades aseguradoras, los organismos monetarios entre muchas otras. Todas estas entidades se encuentran reguladas y supervisadas plenamente por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Las entidades financieras son responsables de garantizar el flujo de fondos de los ahorristas al sector productivo. Estas entidades tienen la misión de canalizar recursos desde los ahorristas hacia el mercado para generar una mayor productividad, generación de empleo, innovación tecnológica y desarrollo del país.
El sistema financiero peruano se divide en dos grandes sectores, el sector bancario y el sector no bancario. El sector bancario se compone de entidades tales como bancos comerciales, bancos de desarrollo, bancos de inversión y otros.
Funcionamiento del Sistema Financiero Peruano
El sistema financiero peruano funciona de la siguiente manera:
- Los bancos reciben ahorro e inversiones de los hogares
- Los bancos prestan estos fondos a empresas y emprendedores
- Las empresas y emprendedores crean productos, servicios y empleo
El Sistema Financiero Peruano también tiene la responsabilidad de prestar ayuda financiera a los pequeños y medianos empresarios de menores recursos, a través de programas de préstamos, subsidios, microfinanzas y otros instrumentos financieros. Además, el Sistema Financiero Peruano desempeña una función importante en el ámbito de la intermediación financiera, utilizando sus plataformas para intercambiar y negociar activos financieros.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo responsable de vigilar y controlar el Sistema Financiero Peruano, a fin de asegurar el normal funcionamiento de las entidades financieras y las actividades financieras. Esta institución también se encarga de formular y ejecutar las políticas financieras para el desarrollo y mejora del sistema.