El Impuesto a las Transacciones Financieras – ITF es un impuesto en el Perú que es adicional a la tasa interna general de impuestos para sujetos domiciliados en el país. Se aplica a diferentes instrumentos financieros, básicamente a las transferencias dinerarias. Esta medida fue aprobada para controlar el déficit de la balanza de pagos y la inflación en el país.
¿Qué Transacciones están sujetas al Impuesto a las Transacciones Financieras?
- Transferencias internacionales, nacionales y locales.
- Operaciones de cambio de divisas.
- Depósitos bancarios a la vista.
- Giro bancario.
- Cheques de gerencia.
- Operaciones bursátiles, entre otros.
¿Cuál es el porcentaje aplicado en el ITF?
El porcentaje aplicado de acuerdo a la Ley de ITF, es del 0.005%, el cual se aplica a valores mayores a mil (1,000.00) y menores a un millón (1,000,000.00). Por cada mil (1,000.00) que se transfiere, se cargará cinco (5.00) céntimos al destinatario como impuesto.
En el año 2020 la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) decidió incrementar a 0.01% el tipo impositivo del ITF para las transacciones desde el exterior dirigidas a personas naturales.
Finalmente, de acuerdo a la Ley de ITF en el Perú, los sujetos incluidos son:
- Personas naturales o jurídicas.
- Residentes o no residentes.
- El Fisco que lo recauda.
- Los sujetos incluidos.
El Impuesto a las Transacciones Financieras es un Instrumento de Política Fiscal que contribuye a mejorar la economía y el desempeño del país.