Desventajas de una tarjeta de crédito en el Perú
Contenido
Las tarjetas de crédito son una excelente herramienta financiera para usos específicos como hacer compras, comprar un vehículo nuevo y/o iniciar un negocio, sin embargo estos servicios financeiros vienen con algunas desventajas que conviene tener en cuenta a la hora de decidir si se solicita o no una tarjeta de crédito en el Perú.
1. Tasa de interés
Las tarjetas de crédito tienen una Tasa de interés más alta que un préstamo bancario tradicional. Por lo tanto, hay que tener cuidado de no sobrepasar el límite de la tarjeta y pagarlo a tiempo. Las tarjetas de crédito tienen dos tipos de tasas de interés, una fija y otra variable. La tasa de interés fija es la misma para cada transacción, mientras que la tasa de interés variable puede cambiar de una transacción a otra. Por lo tanto, es importante entender cuál es el tipo de tasa de interés que se aplica antes de hacer una compra con la tarjeta de crédito.
2. Gastos ocultos
Otra desventaja de la tarjeta de crédito es que hay algunos gastos ocultos que pueden agregar un gran costo a los compradores. Estos pueden incluir tarifas de mantenimiento, tarifas de servicio, tarifas de procesamiento de tarjetas, comisiones de compra internacional, entre otros. Por lo tanto, si no se está seguro de que tipo de tarifa se aplica a la tarjeta de crédito, conviene averiguarlo a la hora de solicitarla.
3. Riesgo de deuda
Una de las desventajas más grandes de usar una tarjeta de crédito es el alto riesgo de endeudamiento que conlleva. Muchas personas usan tarjetas de crédito por conveniencia, pero puede ser muy fácil gastar más de lo que se tiene. Cuando no se pagan las cuentas a tiempo, el deudor corre el riesgo de tener una mala calificación crediticia y/o puede incurrir en costosas tasas de interés.
4. Juego de intereses
Además, existe el riesgo de estar atrapado en un juego de intereses que muchos deudores de tarjetas de crédito han experimentado. El deudor comienza a pagar los intereses, pero en lugar de reducir el saldo de la tarjeta, el interés se acumula y el saldo total permanece inalterado. Esto, a su vez, lleva al deudor a tener una deuda cada vez mayor y el ciclo se repite una y otra vez hasta que el deudor está completamente aplastado por la deuda.
Es importante tener en cuenta estas desventajas al momento de solicitar una tarjeta de crédito en el Perú. Si se considera cada punto importante mencionado aquí, se pueden evitar situaciones difíciles o incómodas. Por lo tanto, siempre es importante ser responsable con el dinero y no comprar más de lo que se puede pagar.
¿Existe alguna ley que proteja a los consumidores de deudas de tarjetas de crédito?
Sí. El Código de Protección al Consumidor de la República de México, promulgado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo de 2017, establece los derechos de los consumidores y se aplica a los consumidores de productos y servicios. Esta ley incluye disposiciones que regulan la relación entre los bancos y los emisores de tarjetas de crédito, los usuarios de dichas tarjetas y las compañías que emiten las tarjetas. Esta ley establece ciertas disposiciones importantes para los consumidores, como las condiciones y periodos de pago, los límites y tasas de interés aplicables, y la información que deben brindar los bancos y las compañías de tarjetas de crédito. Esta ley también proporciona un conjunto de normas destinadas a proteger a los usuarios de tarjetas de crédito asegurando que sean tratados de manera justa y equitativa, como se establece en el Artículo 6 del Código. Así, esta ley pretende proteger a los consumidores de deudas de tarjetas de crédito al establecer derechos y obligaciones para los bancos y los usuarios de tarjetas.
¿Qué riesgos existen al usar una tarjeta de crédito?
Los principales riesgos asociados con el uso de una tarjeta de crédito son el robo y uso fraudulento, la vulnerabilidad a los cargos por surtidor, la fraude de tarjetas de débito, el fraude de tarjetas de crédito, el cargo por resumen y la vulnerabilidad a los ataques electrónicos. Otra forma en que las tarjetas de crédito pueden afectar a los usuarios es el endeudamiento excesivo, el aumento de la deuda y los cargos altos en caso de mora. Los cargos por compra también pueden ser un riesgo si no se entienden bien los términos y condiciones de la tarjeta.
¿Cuáles son los riesgos de usar una tarjeta de crédito?
1. Robos de información de tarjeta de crédito: Bajo la ley de protección de datos de EE. UU., si su tarjeta de crédito se roba o la información se filtra, usted puede ser responsable del 80% de los cargos fraudulentos.
2. Cargos no reconocidos: Si alguien usa su tarjeta de crédito sin su consentimiento, puede encontrar sus cuentas inundadas de cargos de compras que no hizo.
3. Cargos excesivos: Si no se lee con cuidado los términos y condiciones de la tarjeta de crédito, se pueden incurrir en cargos excesivos como cargos por retraso, cargos estándar, etc.
4. Tentaciones a gastar: La tarjeta de crédito suele ser una tentación para los compradores compulsivos ya que la mentalidad de “pago diferido” se vuelve un desastre financiero.
5. Intereses y cargos por sobrecargos: Las tarjetas de crédito tienen tasas de interés que pueden ser muy altas, lo que significa que puedes terminar pagando más cuando usas tu tarjeta que lo que realmente gastas. También se aplican cargos por cargos más allá del límite de la tarjeta.
¿Cuáles son las alternativas para pagar sin usar una tarjeta de crédito?
1. Transferencia bancaria: Muchas entidades bancarias ofrecen la opción de realizar transferencias bancarias para pagar facturas y realizar compras.
2. Transferencia de dinero: Las plataformas de transferencia de dinero como PayPal y Venmo permiten a los usuarios transferir fondos directamente a bancos y cuentas de terceros.
3. Efectivo: Pagar con efectivo siempre es una buena alternativa. Muchos minoristas y proveedores ofrecen la opción de pago en efectivo para sus productos y servicios.
4. Cheques: Los cheques son una forma de pago segura. Muchos minoristas y proveedores aceptan cheques a la hora de realizar los pagos.
5. Pago móvil: Las aplicaciones de pago móvil se están haciendo cada vez más populares. Estas aplicaciones se conectan a tarjetas bancarias y cuentas bancarias y permiten a los usuarios realizar pagos de forma sencilla y segura.