Inflación subirá según proyección del MEF
Contenido
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha proyectado que la tasa de inflación aumentará en el corto plazo debido a los recientes disturbios en Lima y el resto del Perú.
Aumento de precios a comienzos de año
El MEF estima que los precios de ciertos bienes y servicios aumentarán a comienzos del año que viene debido a la disminución de la actividad económica, la inestabilidad financiera y la incertidumbre de los mercados.
Productos y servicios más afectados:
Los productos y servicios más afectados por el aumento de la inflación serán:
- Combustibles: el costo de los combustibles aumentará debido a la disminución de la oferta. Así, la gasolina, el diésel, el gas natural y los biocombustibles, entre otros, verán un incremento en sus precios.
- Alimentos: además de los alimentos básicos, como el arroz, la harina, los frijoles y la aceite, el precio de otros productos alimenticios también se verá afectado, como la fruta, el pescado, la carne y los lácteos.
- Servicios: los sectores de transporte, educación, salud y entretenimiento tendrán un aumento en los precios debido a la escasez de recursos y la inestabilidad del mercado.
Medidas que adopta el MEF
Para controlar y disminuir los efectos de la inflación, el MEF ha anunciado un conjunto de medidas que ayudarán a mitigar los efectos de los disturbios:
- Establecer controles en los precios de los productos y servicios a fin de evitar su abuso.
- Establecer límites al aumento de los salarios para garantizar que se mantenga el equilibrio económico.
- Implementar mayores control de las finanzas públicas con un presupuesto ajustado que permita mantener los precios bajo control.
- Establecer zonas fronterizas que eviten la especulación de los precios de los bienes.
Conclusión
Es importante destacar que el aumento de la inflación tendrá efectos a largo plazo en la economía del Perú. Para contrarrestar los efectos, el MEF está tomando medidas para controlar la subida de precios y mantener un equilibrio económico.