Fondo Mi vivienda: ¿Buscas financiamiento para tu casa?

Puntua post

Si estás pensando en comprar, construir o mejorar tu vivienda, el Estado cuenta con un programa social con el cual otorga bonos y créditos. Entérate de todo en este post

¿Qué es el programa Mi Vivienda?

El Fondo Mivivienda es un programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que busca dar facilidades de financiamiento para la compra, construcción o mejora de la vivienda.

De este modo, el Estado toma participación activa como promotor inmobiliario y constructor dentro del sector inmobiliario.

El Fondo Mivivienda cuenta con los siguientes programas y productos:

  • Programa de Techo Propio: Pensado en las personas que tienen menos recursos y tiene las siguientes modalidades:
    • Adquisición de Vivienda Nueva.
    • Construcción en Sitio Propio – Postulación Colectiva.
    • Construcción en Sitio Propio – Postulación Individual.
    • Mejoramiento de Vivienda.
  • Nuevo crédito Mivivienda: Pensado en promover la adquisición de vivienda de personas de medianos recursos.
  • Reconstrucción: Pensado para apoyar en las ampliaciones y las pequeñas construcciones con características particulares.
  • Mis materiales: Pensado en apoyar con la compra de materiales, considerando determinados puntos en la evaluación.

¿Cómo acceder al fondo Mivivienda 2021?

Requisitos para Techo Propio:

  • Conformación familiar

Para comprar, construir o mejorar una vivienda debe existir la conformación de un grupo familiar con un jefe de familia que debe declarar uno o más dependientes. Estos pueden ser:

  • Su esposa
  • Su conviviente
  • Sus hijos
  • Sus hermanos
  • Sus nietos menores de 25 años
  • Sus hijos mayores de 25 años con discapacidad
  • Sus padres
  • Sus abuelos.
  • Recursos económicos

Para la compra de vivienda, el ingreso familiar mensual (IFM) no puede ser mayor a  S/3,715. El IFM no puede ser una cifra más alta que el valor de la multiplicación del Ingreso Real Promedio Per Cápita Decil 4 de Lima Metropolitana por el Promedio de Miembros del Hogar – Pobre Urbano, elaborado y publicado anualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (NEI).

Para construir  una vivienda, el Ingreso Familiar Mensual (IFM) no puede ser mayor a S/ 2,706. El IFM no puede ser una cifra más alta que el valor del promedio de la sumatoria de la multiplicación de los Ingresos Reales Promedio Per Cápita Decil 1,2,3,4 de Lima Metropolitana por el Promedio de Miembros del Hogar – Pobre Urbano, elaborado y publicado anualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Para el mejoramiento de una vivienda, el Ingreso Familiar Mensual (IFM) no puede ser mayor aS/ 2,706. El IFM no puede ser una cifra más alta que el valor que resulte del promedio de la sumatoria de la multiplicación de los Ingresos Reales Promedio Per Cápita Decil 1,2,3,4 de Lima Metropolitana por el Promedio de Miembros del Hogar – Pobre Urbano, elaborado y publicado anualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Otras consideraciones:

  • No haber sido beneficiario del programa del Estado.
  • Para la compra de vivienda no está permitido que se tenga otra vivienda o terreno a nivel nacional.
  • Para construir o mejorar su vivienda, se debe ser propietario del predio donde se llevará a cabo la obra, así como debe estar inscrito en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes. Al igual que en la compra, no se debe contar con otro terreno o vivienda a nivel nacional.  y no deben contar con otro terreno o vivienda a nivel nacional.
Fondo Mi vivienda: ¿Buscas financiamiento para tu casa? 1

Requisitos para Nuevo Crédito Mivivienda

  • Ser una persona natural  que reside en el Perú o peruano(a) residente en el extranjero.
  • Ser calificado como sujeto de crédito por una Institución Financiera (IFI); es decir, que puedas solicitar financiamiento en cualquier entidad financiera.
  • No puedes tener una vivienda,  ósea ser propietario o copropietario, en ninguna localidad del país.Tu cónyuge o conviviente legalmente reconocidos, independientemente de su régimen patrimonial, o tus hijos menores de edad tampoco pueden ser propietarios de otra vivienda.
  • El solicitante ni el cónyuge o conviviente legalmente reconocido no pueden haber adquirido una vivienda financiada con recursos del Fondo MIVIVIENDA S.A. o del Programa Techo Propio, del FONAVI o Banco de Materiales, a pesar de que  ya no sean propietario de la misma. 

Requisitos para Reconstrucción:

  • Ser una persona natural que reside en el Perú o peruano residente en el extranjero.
  • Ser calificado como sujeto de crédito por una Institución Financiera (IFI); es decir, que puedas solicitar financiamiento en cualquier entidad financiera.
  • Ser propietario del inmueble inscrito en Registros Públicos a su nombre, con servicios básicos, libre de cargas y gravámenes.

¿Cómo inscribo a mi grupo familiar?

Puedes inscribir a tu Grupo Familiar en cualquiera de las oficinas y centros autorizados a nivel nacional. Para eso, se debe presentar el DNI del jefe o jefa de hogar y el del cónyuge o conviviente -según corresponda-. Además de consignar los datos completos de todos los integrantes del grupo familiar como nombre, DNI y fecha de nacimiento.

Para tener en cuenta:

Si la jefatura de hogar está compuesta por una pareja conviviente sin impedimento matrimonial, el formulario debe presentarse con ambos datos. En el caso de una jefatura familiar de una pareja casada, solo se debe consignar uno de los datos de la pareja.

  • Ser mayor de edad
  • Ser elegible ante una entidad financiera, entendiendo que para asumir la diferencia se cubre con un préstamo.
  • No tener ningún crédito pendiente de pago con el FMV.
  • No ser propietario o copropietario de otra vivienda a nivel nacional.
  • Contar con una cuota inicial mínima del 7.5% del valor de la vivienda que vas a comprar.

 ¿Cuánto es el bono crédito Mivivienda 2021?

Para el caso de Techo Propio, el subsidio que otorga el Estado varía de año a año. El dinero que te otorguen no se debe devolver.

El valor del bono es distinto en cada una de las modalidade que la que la familia postule en el 2020:

  • Para comprar, el bono es de S/ 37,625*.
  • Para construir, el bono puede ser de S/ 25,800*.
  • Para mejorar su vivienda, el bono es de S/ 9,890.

Para el caso de Nuevo Crédito MiVivienda, puedes financiar una vivienda terminada, en construcción o en proyecto,que sea una adquisición por primera vez o usada, cuyo valor sea de S/ 58 800 hasta los S/ 419 600. Además, se puede acceder al premio al Buen Pagador, un descuento de S/.17,700 ó S/.6,400 como beneficio o premio por la puntualidad en el pago de las cuotas mensuales.

¿Cómo saber si soy beneficiario del fondo Mi vivienda?

 Puedes ingresar a la página web de Mi Vivienda y buscar a través de Beneficiarios y Postulantes si te encuentras en la lista de beneficiarios. Este es el link: https://www.mivivienda.com.pe/PORTALWEB/usuario-busca-viviendas/estados-tramite.aspx

También puedes solicitar información sobre el estado del proceso de evaluación de tu Grupo Familiar comunícate a través de la línea 0800 12 200.

¿Con qué entidad puedo gestionar el financiamiento?

Puedes solicitar tu evaluación en las siguientes entidades financieras:

  1. Banco BBVA Perú
  2. Banco de Comercio
  3. Banco de Crédito del Perú – BCP
  4. Banco Interamericano de Finanzas – BanBif
  5. Banco Pichincha
  6. CMAC Arequipa
  7. CMAC Cusco
  8. CMAC Huancayo
  9. CMAC Ica
  10. CMAC Maynas
  11. CMAC Sullana
  12. CMAC Tacna
  13. CMAC Trujillo
  14. CRCA Raíz
  15. Edpyme MiCasita
  16. Financiera Efectiva
  17. Interbank
  18. Scotiabank Perú
Fondo Mi vivienda: ¿Buscas financiamiento para tu casa? 2

¿Qué es el Programa Mivivienda Verde?

El Bono Mivivienda Verde es un beneficio para comprar vivienda con criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción, reduciendo el impacto sobre el medio ambiente. Aplica cuando se otorgue un Financiamiento Complementario Techo Propio.

¿Cómo Funciona?

El Fondo MIVIVIENDA otorga el Bono Mivivienda Verde como un porcentaje (4%) a descontar al valor de financiamiento para comprar vivienda sostenible en un proyecto certificado.

Beneficios

  • Ahorro en gastos de servicios mensuales de hasta 30% (luz y agua)
  • Menor cuota mensual
  • Promueve la sostenibilidad de recursos y cuida el medio ambiente a lo largo del tiempo

¿Cómo solicito el Bono Mivivienda Verde?

1. Elige tu  vivienda en un proyecto certificado.

2. Acude a una entidad financiera para que pueda evaluar tu capacidad de pago.

3. Solicitalo con el Programa Techo Propio para que puedas obtener beneficios con más descuentos gracias al Bono Familiar Habitacional.

Preguntas Frecuentes

No, el Fondo Mivivienda requiere que el solicitante con una cuota inicial mínima del 10% del valor de la vivienda y máxima del 30%.

En el caso que no cumplas con tus obligaciones de pago pactadas en el contrato, la IFI iniciará un proceso de ejecución de garantías, el cual permite la venta del inmueble. El dinero que se obtenga será utilizado para cancelar la deuda e intereses.

Esperamos que te haya sido útil este post y si sabes de otra persona que le pueda interesar esta información no dudes en compartirla. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.