Castigo de Infocorp – ¿Cuánto dura en Perú?
Contenido
Infocorp es un sistema de información patrimonial del Banco Central de Reserva del Perú encargado de rastrear el comportamiento crediticio de usuarios con créditos bancarios o tarjeta de crédito y suministra esta información a todas las entidades bancarias y financieras del país.
Si algún usuario está en situación impago o incumplimiento de créditos, se le inscribe en Infocorp y se le aplica un castigo crediticio que le impide acceder a nuevos créditos por todo el tiempo que esté inscrito. ¿Cuánto tiempo es ese castigo?
Castigo general de 5 años
El castigo crediticio de Infocorp generalmente es de 5 años. No hay plazos diferentes para el castigo; sin embargo, si una persona cumple completamente con la deuda dentro del plazo de cinco años, el castigo se concluye antes.
Cuándo el castigo puede ser mayor
Existen algunas excepciones a la regla de los 5 años. Si la deuda aun no ha sido pagada completamente 5 años después de inscribirse en Infocorp, el castigo se prolonga. Esto depende de cada entidad financiera o bancaria. En muchos casos, las entidades financieras pueden solicitar que el acreedor extienda el castigo hasta por 10 años, aunque esta práctica no es usual.
¿Qué hacer para disminuir la duración del castigo?
No hay manera de evadir el castigo, o sea, pagando la deuda de alguna manera y ocultar la información al banco. Lo mejor que puedes hacer es:
- Pagar los créditos a tiempo: Es la forma más segura de evitar ser inscrito en Infocorp en primer lugar y conseguir créditos nuevos.
- Asegurarse de cumplir totalmente las deudas: Si estás inscrito en Infocorp, es importante saber cuál es el monto de la deuda y pagarlo completamente para salir del castigo.
- Verificar los acuerdos realizados con la entidad financiera: Si se han hecho acuerdos con la entidad financiera, es necesario verificar que se está cumpliendo con todo para que ese acuerdo sea tomado en cuenta por tu banco.
Seguir estos consejos ayudará a disminuir la duración del castigo.
¿Cuáles son las consecuencias de la imposición de este castigo para la empresa?
Las consecuencias de la imposición de este castigo para la empresa son diversas. Puede incluir una disminución en la productividad, una pérdida de confianza por parte de los empleados y una pérdida de imagen de la empresa. Las consecuencias también pueden incluir el peligro de futuras demandas legales, si los empleados o el público perciben que los castigos eran injustos, y es posible que los empleados tomen la decisión de dejar la empresa. Por último, los castigos también pueden tener un impacto negativo en la moral y el compromiso de los empleados.
¿Qué delito cometió Infocorp para provocar el castigo?
Infocorp cometió un delito de fraude electrónico. Estos delitos incluyen acceder a un sistema informático sin autorización, la obtención de acceso no autorizado a datos confidenciales, los intentos para piratear una cuenta de usuario, el robo de identidad, el envío de nuevos virus informáticos, la modificación o eliminación no autorizada de información, y la propagación de malware en sitios web.
¿Puedo recurrir el castigo de Infocorp?
Si el castigo es luego de una investigación realizada por Infocorp y evidencia algún tipo de irregularidad en el cumplimiento de tu obligación de crédito, entonces no puedes recurrir el castigo. Si el castigo se basa en otros criterios, como la falta de pago o la omisión de alguna información, entonces puedes presentar un recurso de apelación para contestar el castigo. Si tienes alguna pregunta acerca del procedimiento, debes contactar a un profesional de derecho para que te oriente correctamente.
¿Cómo puedo recurrir el castigo de Infocorp?
Para recurrir el castigo de Infocorp, primero tienes que contactar al personal de Infocorp y explicarles tu situación. Si no estás satisfecho con la solución ofrecida, puedes presentar una solicitud de recurso a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). También puedes acudir a una Defensoría del Cliente de una institución financiera (si la tienes contratada) para que te ayude con el proceso de recurso.
¿Cuáles son los pasos para recurrir el castigo de Infocorp?
1. Solicitar a disputa a Infocorp: El primer paso es comunicarse con el departamento de disputas de Infocorp solicitando que anule la deuda. Esta opción les permitirá aclarar cualquier disputa o discrepancia que pueda existir. Infocorp luego realizara una revisión de la información para determinar si la deuda se mantendrá o será eliminada.
2. Ir ante un tribunal de justicia: si solicitar a disputa a Infocorp no lleva a ningún acuerdo entonces el siguiente paso es presentar una demanda judicial. Esto debe hacerse ante un Juzgado de Paz o ante el Tribunal Civil. El demandante deberá acompañar todos los documentos necesarios para fundamentar la demanda.
3. Aceptar la oferta de acuerdo: una vez iniciado el proceso judicial, Infocorp puede ofrecer un acuerdo para liquidar la deuda. El acuerdo aceptado por el demandante descontará la deuda en su totalidad, sin embargo, se deberá pagar el monto ofertado en una sola vez.
4. Procesar el recurso a Infocorp: si Infocorp se rehúsa a aceptar un acuerdo o el demandante no puede pagar la deuda completa, entonces el último recurso disponible es la apelación de la decisión. Para ello, el demandante deberá presentar el recurso junto con una documentación adicional. Si el recurso es admitido, se le concederá una audiencia con el tribunal para presentar los hechos de la demanda.
¿Qué sanciones puede imponer Infocorp al no pagar deudas?
Por no pagar las deudas a tiempo, Infocorp puede imponer sanciones como:
-Multas e intereses sobre las cuotas vencidas y/o el monto total adeudado;
-Gastos administrativos, legales y judiciales generados por el cobro de la deuda;
-Inclusión del nombre del deudor en los registros de Infocorp, lo cual le impedirá obtener financiamientos y/o productos futuros;
-Embargo de bienes o acciones para satisfacer la deuda adeudada;
-Informar la deuda a entidades bancarias; y
-Acciones legales para la exacción de la deuda.