¿Cómo saber si estoy en la lista negra de Infocorp?
En el Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo público responsable de supervisar a las entidades bancarias y aseguradoras. Para garantizar el cumplimiento de sus estándares financieros, la SBS se apoya en la base de datos de Incorp para verificar el cumplimiento de los acuerdos de los deudores con sus entidades bancarias, empresas de crédito o cooperativas financiera. Si una persona se encuentra en la lista negra de Incorp, significa que se ha faltado al cumplimiento de los acuerdos y que puede ser mas difícil obtener préstamos. Por lo tanto es importante conocer qué hacer si se está en la lista negra de Infocorp para poder recuperar el crédito y volver a ser considerado buen pagador.
¿Cómo saber si estoy en la lista negra de Infocorp?
Existen varias formas de saber si estás en la lista negra de Infocorp:
- Consultar tu reporte de crédito: A través de una consulta en una Central de Riesgo (Bureau Internacional de Crédito, Equifax o Atento), puedes obtener tu reporte de crédito. En él podrás verificar si estás incluido en la “Lista Negra” de Infocorp.
- Consultar el sitio web de Infocorp: Puedes ingresar al sitio web oficial de Incorp e ingresar el número de DUI (Documento Único de Identidad). De esta manera sabrás si estás reportado como moroso.
- Visitar la oficina de servicio al cliente: Puedes visitar personalmente la oficina de servicio al cliente de Infocorp. Es aconsejable llevar tu DUI para poder comprobar tu identidad.
¿Qué hacer si estás en la lista negra de Infocorp?
Si estás en la lista negra de Infocorp, debes acercarte a la entidad bancaria o empresa de crédito con la que tienes el contrato. Intentaré negociar con ellos el reajuste de tu deuda para poder salir de la lista y volver a disfrutar de una calificación crediticia sólida.
Otra forma de salir de la lista negra es con el reembolso total. Una vez que hayas cumplido tus obligaciones, Infocorp cancelará tu crédito y dejarás de figuar en su lista de deudores morosos.
En cualquier caso, acercarte directamente a la entidad bancaria o empresa de crédito con la que tienes el contrato es la primera acción que debes tomar.