Si te has afiliado a la AFP hace tiempo, es muy probable que te hayas olvidado que entidad guarda tus fondos. Tranquil@ aquí te contamos todo esto y mucho más para que puedas realizar consulta afiliados AFP Perú
¿Qué es una AFP?
Contenido
- 1 ¿Qué es una AFP?
- 2 ¿Cómo saber en que AFP estoy afiliado?
- 3 Pasos para saber si estoy afiliado a la AFP :
- 4 Privacidad
- 5 Ingresa en en la web
- 6
- 7
- 8 Aceptar políticas
- 9 Ingresa en la SBS
- 10 Selecciona el Tipo de busqueda
- 11 Validación de los datos
- 12 Beneficios de un fondo AFP
- 13 ¿Cuáles son los tipos de fondos?
- 14 ¿Cómo se invierte en este fondo?
- 15 ¿Cómo me cambio de AFP?
- 16 ¿Cuáles son las condiciones para este cambio?
- 17 ¿Cuántas veces me puedo cambiar de AFP?
- 18 ¿Puedo cambiarme del tipo de fondo?
- 19 Preguntas Frecuentes:
- 19.1 ¿Qué es la renta fija AFP?
- 19.2 ¿Qué es la renta variable AFP?
- 19.3 ¿Cómo realizo la solicitud de retiro de AFP?
- 19.4 ¿Todos podemos retirar el 25% del fondo AFP?
- 19.5 ¿Cómo consultar aportes en AFP Integra?
- 19.6 ¿Cómo consultar aportes en AFP Prima?
- 19.7 ¿Cómo consultar el estado de mi solicitud AFP Integra?
- 19.8 ¿Cómo consultar el estado de mi solicitud Prima AFP?
- 19.9 ¿Cómo consultar el estado de mi solicitud AFP Habitat?
- 19.10 ¿Cómo consultar el estado de mi solicitud AFP Profuturo?
AFP son las siglas de Administradoras de Fondos de Pensiones y son entidades financieras privadas que se encargan de administrar los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. De este modo, sus beneficiarios pueden obtener pensiones por jubilación, invalidez y sobrevivencia. Además, pueden cubrir gastos de sepelio.
¿Cómo saber en que AFP estoy afiliado?
Si necesitas consultar AFP, puedes ingresar a la web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Aquí te dejamos el paso a paso:
- Ingresa a la web de la SBS “Consulta de AFP”: https://www2.sbs.gob.pe/afiliados/paginas/consulta.aspx
- Selecciona el tipo de búsqueda que realizarás, tienes 2 opciones: por nombres y apellidos y por DNI. Completa los datos y presiona el botón “Buscar”.
Pasos para saber si estoy afiliado a la AFP :
Privacidad
Aviso de privacidad de este blog antes de consultar sobre el producto financiero Compra de deuda
Ingresa en en la web
Aceptar políticas
En esta sección te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre el producto financiero Compra de deudas. Para tu tranquilidad, privacidad y seguridad te informamos que NO recolectamos ningún tipo de dato personal.
Aceptar y continuar
Ingresa en la SBS
Ingresa a la web de la SBS “Consulta de AFP”
Selecciona el Tipo de busqueda
Selecciona el tipo de búsqueda que realizarás, tienes 2 opciones:
- Por nombres y apellidos
- Por DNI
Validación de los datos
En los resultados, podrás validar todos los datos personales de la persona que se digitaron para realizar la búsqueda. En la parte final, aparece tipo de trabajador, AFP, actual, tipo de comisión, entre otros.
- En los resultados, podrás validar todos los datos personales de la persona que se digitaron para realizar la búsqueda. En la parte final, aparece tipo de trabajador, AFP, actual, tipo de comisión, entre otros.
Beneficios de un fondo AFP
- Tienes una cuenta personal: Tus fondos ingresan a una cuenta personal denominada Cuenta Individual de Capitalización (CIC) y se van acumulando mes a mes.
- Rentable: Tus aportes mensuales incrementan tus fondos.
- Inembargable: No se puede embargar en caso de deudas
- Puede heredarse: En el caso que no tengas beneficiarios.
- Puedes hacer aportes voluntarios: Los aportes realizados a tu CIC, pueden ser con un fin previsional (destinados a tu jubilación) o sin este fin.
- Puedes elegir la modalidad de pensión: Tienes de distintos tipos: Retiro Programado, Renta Vitalicia Familiar, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida.
- Pensiones en soles o dólares: Puedes elegir la moneda que prefieras.
- Tienes derecho a un seguro: Puedes protegerte en caso de invalidez o a tu familia en caso de fallecimiento.
¿Cuáles son los tipos de fondos?
Tienes cuatro alternativas de inversión para tus aportes obligatorios y/o voluntario, estos se diferencian de acuerdo a tu perfil de riesgo y los años que te faltan para jubilarse. Estos fondos son para los cuales podrás realizar tus consulta AFP:
- Fondo 0 (Protección de capital): Este fondo está pensado en los afiliados que cumplieron la edad legal de jubilación (65 años). Tu dinero no presenta variaciones, ya que el riesgo es mínimo. Si el afiliado tiene 60 años, este fondo es opcional. Protege tu dinero frente a las posibles fluctuaciones del mercado.
- Fondo 1 (Preservación de capital): Está orientado a personas que están a pocos años de jubilarse y priorizan la estabilidad de tu dinero mediante el riesgo bajo. Es obligatorio para afiliados que tienen 60 años.
- Fondo 2 (Mixto): Este fondo está pensado para los afiliados que se encuentran en la mitad de su vida laboral, con muchos años para que puedas seguir aportando antes de jubilarte, cuentan con un nivel moderado de riesgo que apuntan al crecimiento de tus aportes.
- Fondo 3 (Apreciación de capital): Este fondo es para las personas que se integran recién al mercado laboral y pueden asumir riesgos mayores para recibir mejores ganancias.
¿Cómo se invierte en este fondo?
Cada tipo de fondo tiene un porcentaje de renta variable y renta fija, lo cual genera que tu dinero tenga una mayor rentabilidad. Para ambos tipos de renta existen límites establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), aqui te lo detallamos:
- Fondo 0: No existe inversión en renta variable por lo cual su porcentaje de inversión de renta fija es el 100%.
- Fondo 1: La inversión máxima de renta variable es de 10%.
- Fondo 2: La inversión de renta variable que se puede establecer es un poco mayor llegando a un 45% como máximo.
- Fondo 3: La inversión de renta variable es de un 80% como máximo. Es por ello que este tipo de fondo presenta mayores riesgos.
¿Cuáles son las AFP que existen?
Actualmente existen 4 AFP´s:
- AFP Integra, del grupo Sura
- AFP Prima, del Grupo Crédito
- AFP Profuturo, del Grupo Scotiabank
- AFP Habitat, del grupo económico chileno Inversiones la Construcción
¿Cómo me cambio de AFP?
Si quieres cambiarte de una AFP a otra, sigue estos pasos:
- Contacte con la AFP a la cual te quieres cambiar
- Debes enviar tus documentos a la nueva AFP: solicitud de traspaso firmada y copia de tu documento de identidad.
- Ingresa a la web de tu AFP y solicitando tu clave de solicitud
¿Cuáles son las condiciones para este cambio?
- Estar afiliado como mínimo 2 años en la AFP que quieres retirarte.
- Contar con más de 180 días calendario con la condición de afiliado y verificar que tu rentabilidad sea menor que el sistema
- No tener un proceso de traspaso activo, desafiliación o nulidad, solicitud de pensión como jubilado, o solicitud para evaluar la invalidez del afiliado.
¿Cuántas veces me puedo cambiar de AFP?
No existe un número límite, los afp afiliados pueden cambiarse las veces que quieran.
¿Puedo cambiarme del tipo de fondo?
Sí, puedes cambiarte de fondo ingresando a tu sesión en la AFP donde tengas tus fondos.
Si recién has entrado a la vida laboral, puedes elegir el Fondo 3 aunque se corre más riesgo hay posibilidad de tener mayores ganancias. Pero si no quieres correr riesgo, también puedes elegir el Fondo 2.
Ten en cuenta que algunos cambios de un fondo a otro se hacen de manera automática. Por ejemplo si estás pronto a jubilarte, tu fondo será el de tipo 0, ya que no puedes arriesgarte a tener pérdidas a poco tiempo de cesar en tu vida laboral.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué es la renta variable AFP?
Es la inversión donde no sabes con certeza cuánto vas a ganar en un determinado periodo de tiempo. Por ende, la rentabilidad puede ser muy alta, baja o incluso puede registrar pérdidas.
¿Cómo realizo la solicitud de retiro de AFP?
Debido a la Emergencia Sanitaria a causa del Covid-19, el congreso habilita el retiro de hasta 25% de los fondos en su cuenta de capitalización individual en la AFP. Para poder acceder a este beneficio debes hacer lo siguiente:
- Ingrese a www.consultaretiroafp.pe y seleccione la opción “25%”.
- Coloque el número de tu DNI y tu fecha de nacimiento.
- Debe consignar el dígito verificador
- Marca la casilla del captcha (la verificación que eres una persona humana) para así comenzar con el registro de su solicitud.
- Complete su solicitud de retiro colocando los siguientes datos:
- Correo electrónico
- Teléfono
- Dirección
- Número de cuenta bancaria (sin espacios ni guiones)
- Monto a retirar.
¿Todos podemos retirar el 25% del fondo AFP?
No, si tu sueldo mensual es menor o igual a s/2,400 soles, podrás acceder hasta S/2,000.
¿Cómo consultar aportes en AFP Integra?
Puedes revisar tus saldos, movimientos, rentabilidad, entre otros, ingresando a su página web o a través de app AFP Integra. Ten en cuenta que para iniciar sesión necesitas ingresar tu número de DNI y tu contraseña. Si no sabes tu contraseña, puedes recuperarla antes de iniciar sesión. Allí podrás saber responder a tu duda cuánto tengo en mi AFP
Link para consultar aportes: https://www.afpintegra.pe/iniciar-sesion
¿Cómo consultar aportes en AFP Prima?
Puedes consultarlo desde su web o desde su app. Si no tiene clave o te la olvidaste puedes generarla en ese momento. También puedes suscribirte para que te llegue esta información mensualmente a tu mail.
Link para consultar aportes: https://www.prima.com.pe/wcm/portal/primaafp/mi-cuenta
¿Cómo consultar el estado de mi solicitud AFP Integra?
Esta AFP ha desarrollado distintas páginas para hacer tus consulta:
- Consulta el estado de tu solicitud de cambio a Integra AFP: https://www.afpintegra.pe/unete/traspaso/consultar-estado
- Consulta tu solicitud de retiro hasta S/2,000: https://www.afpintegra.pe/2000/formulario-consulta
¿Cómo consultar el estado de mi solicitud Prima AFP?
Puedes consultar la información sin salir de casa, ingresando a: https://www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/ayuda/ayuda-para-personas/ayuda-para-personas-cambiarme-a-prima/consultar-el-estado-de-mi-solicitud
¿Cómo consultar el estado de mi solicitud AFP Habitat?
Para saber sobre tu solicitud de retiro, haz clic aquí: https://www.afphabitat-seguimientoretiro.pe/
¿Cómo consultar el estado de mi solicitud AFP Profuturo?
Para saber sobre tu solicitud de retiro, haz clic aquí: https://enlinea.profuturo.com.pe/retiro-seguimiento/#/
Esperamos haber resuelto tus dudas de cómo saber a que AFP estoy afiliado y algunos otros temas relacionados. Te invitamos a que puedas compartir el post con personas que les pueda interesar. ¡Gracias por leernos!
También te puede interesar: