Si trabajas desde algún tiempo es muy probable que hayas escuchado sobre la CTS, pero ¿sabes que és?¿Cuáles son sus beneficios?¿Cómo calcularla? Sigue leyendo este post y entérate de todo lo que necesitas.
Preguntas Frecuentes sobre CTS
Contenido
- 1 Preguntas Frecuentes sobre CTS
- 1.1 1. ¿Cuándo me corresponde CTS?
- 1.2 2. ¿Cuándo la empresa no paga CTS?
- 1.3 4. ¿Si llevo trabajando menos de un mes recibo CTS?
- 1.4 5. ¿En qué entidades financieras mi empleador puede depositar mi CTS?
- 1.5 6. ¿Se puede retener la CTS?
- 1.6 7. ¿Cómo puedo saber que entidad financiera me ofrece la mejor tasa para mi CTS?
- 1.7 8. ¿Cuándo pagan CTS 2020?
- 2 ¿Qué es CTS?
- 3 Aquí tienes nuestra Calculadora de CTS:
- 4 ¿Ventajas de la CTS?
- 5 ¿Quiénes tienen derecho a recibir el depósito de CTS?
- 6 ¿Cuándo depositan CTS?
- 7 ¿Cómo se calcula CTS caso practico?
- 8 ¿Cómo saber cuánto de CTS me corresponde?
- 9 ¿Qué es la CTS Trunca?
- 10 ¿Como se calcula la CTS Trunca?
- 11 ¿Cómo calcular CTS de pyme?
- 12 ¿Puedo retirar mi CTS?
- 13 ¿Cómo puedo retirar mi CTS?
2. ¿Cuándo la empresa no paga CTS?
La empresa está exonerada de pagar CTS cuando está categorizada como una micro empresa que sus ingresos por sus ventas en el año anterior (2019) fueron hasta 150 UIT = S/ 622,500.00.
4. ¿Si llevo trabajando menos de un mes recibo CTS?
Si al 30 de abril o al 31 de octubre has trabajado menos de un mes, no recibirás tu depósito de CTS en ese período, sino que los días que trabajaste se sumarán al siguiente período.
5. ¿En qué entidades financieras mi empleador puede depositar mi CTS?
Existen muchas entidades que pueden guardar tu dinero.
Entre los bancos se encuentran:
- BCP
- Interbank
- Sotiabank
- BBVA
- Banco Ripley
- Banco Falabella
- GNB
- Banco de Comercio
- Mibanco
- Banco Pichincha
Entre las cajas se encuentran:
- Caja Sullana
- Caja Piura
- Caja Tacna
- Caja Cusco
- Caja Ica
- Caja Lima
- Caja Huancayo
- Caja Arequipa
- Caja Trujillo
6. ¿Se puede retener la CTS?
Sí, en 2 casos: juicio de alimentos ordenado por el Poder Judicial o, cuando se despide por falta grave que cause perjuicio al empleador pero condicionado a que se interponga la demanda de indemnización en contra del trabajador.
7. ¿Cómo puedo saber que entidad financiera me ofrece la mejor tasa para mi CTS?
Puedes acceder a información comparada de la cuenta CTS y otros productos financieros ingresando a: www.sbs.gob.pe/compara
Para ingresar directamente a la página para comparar costos y rendimientos haz clic aquí: https://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx?p=D
8. ¿Cuándo pagan CTS 2020?
Debido a la Emergencia Sanitaria que presenta el mundo por el Covid-19, se ha aprobado un Decreto Supremo donde se especifica que el depósito que se tenía que hacer en mayo 2020, se podrá realizar hasta noviembre 2020.
Esta medida no aplica para los siguientes casos:
- Cuando la remuneración bruta del trabajador sea de hasta 2.400 soles.
- Cuando los trabajadores se encuentren bajo una suspensión perfecta de labores.
¿Qué es CTS?
CTS significa (Compensación por Tiempo de Servicio) y es un beneficio laboral que permite a los trabajadores tener un fondo económico en caso queden desempleados. Este beneficio económico se deposita a la cuenta bancaria que el empleador prefiera 2 veces al año, en conjunto este beneficio suma aproximadamente un sueldo.
Aquí tienes nuestra Calculadora de CTS:
¿Ventajas de la CTS?
- Te permite tener un respaldo financiero en el caso de desempleo. Es como un seguro de desempleo.
- Puedes elegir la entidad financiera de tu preferencia para que tu empleador realice el depósito: bancos, financieras o cajas, siempre y cuando, cuenten con este tipo de cuenta.
- Puedes elegir cambiarte de banco en el momento que prefieras. Recuerda que para trasladar el monto acumulado y los intereses debes informar previamente a tu empleador para que este pueda seguir depositando este fondo en la cuenta correcta.

¿Quiénes tienen derecho a recibir el depósito de CTS?
Todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que cumplan una jornada mínima diaria de 4 horas y que tengan por lo menos 1 mes trabajando en la empresa.
¿Cuándo depositan CTS?
Este fondo es depositado los primeros 15 días hábiles de los meses de mayo y noviembre. Si el último día es inhábil, se realiza el depósito el primer día hábil.
- El pago de mayo corresponde al 01 de noviembre al 30 de abril.
- El pago de noviembre corresponde al 01 de mayo al 31 de octubre.
¿Cómo se calcula CTS caso practico?
Para calcular la CTS se debe tener en cuenta la Remuneración Computable (RC), es decir, el pago básico que recibe el empleado. Además de otros elementos:
- Tu sueldo completo, sin descuentos
- Monto de asignación familiar (de ser el caso)
- Suma de horas extras del último semestre, dividido entre 6
- Gratificación, se suman los montos recibidos dentro del período y se divide entre 6.
Fórmula para calcular CTS: CTS = RC * (número de meses trabajados en los últimos 6 meses) / 12
¿Cómo saber cuánto de CTS me corresponde?
Para calcularla debes tomar en cuenta todos los pagos que tu empleador te otorga más allá de tu sueldo básico. Aquí te explicamos cómo calcular tu CTS paso a paso:
Para colaboradores con remuneración fija:
Pedro es un colaborador que está en planilla y recibe una remuneración fija mensual de S/4,000, por asignación familiar recibe S/100 y una gratificación -en julio- de 4,100. Además, tiene ingresos no remunerables como sus gastos en movilidad, mensualmente la empresa cubre estos gastos por un monto de S/500, este pago al asumirlo el empleador no serán parte del cálculo.
Entonces, la Remuneración Computable (RC) será así: S/4,000 + S/100 + S/683.33(*) = S/4,783.33
(*) En el caso de la gratificación, el monto indicado corresponde a la sexta parte, ya que la RC considera la remuneración mensual.
Con este monto, podemos calcular la CTS
Monto de CTS = RC * (número de meses trabajados en los últimos 6 meses) / 12
Si Pedro trabajó los últimos 6 meses, el monto de la CTS será (S/4,733.33*6)/ 12 = S/2,391.67
Para el caso del ejemplo, el empleador deberá depositar S/2,391.67
Este es un cálculo rápido de CTS
Para colaboradores con remuneración variable:
Victor es un trabajador que recibe su sueldo básico más comisiones. Él recibe S/2,000 mensuales más una comisión mensual promedio de S/300. Esta comisión es calculada de la suma total de todas las comisiones recibidas entre 6.
Además, recibe una asignación familiar de S/100 y una gratificación de S/333.33. Este último monto es calculado del monto de gratificación y dividida entre 6.
Entonces, la Remuneración Computable (RC) será así: S/2,000 + S/300 + S/100 + S/333.33 = 2,733.33
De la misma manera que en el caso anterior, aplicaremos la fórmula:
Monto de CTS = RC * (número de meses trabajados en los últimos 6 meses) / 12
Si Victor trabajó los últimos 6 meses, el monto de la CTS será (S/2,733.33*6)/ 12 = S/2,341.67
Para colaboradores que hayan trabajado menos de 6 meses:
Si llevas menos de 6 meses en la empresa, el cálculo de la CTS será proporcional al período. Por ejemplo, si trabajas hace 3 meses, la fórmula sería:
Monto de CTS = (RC*3)/12
¿Qué es la CTS Trunca?
La CTS trunca es el pago que debe hacer el empleador por el tiempo de servicio del colaborador, de acuerdo a los meses laborados. Solo se cuentan los meses completos, si el trabajador por alguna razón dejó el trabajo antes del mes no le corresponde este beneficio.
¿Como se calcula la CTS Trunca?
Cálculo CTS Trunca = Remuneración Computable / 12 * los números de meses efectivamente laborados
¿Cómo calcular CTS de pyme?
En el caso de la pequeña y mediana empresa, los empleadores deben depositar semestralmente el equivalente a la mitad de la Remuneración Computable (RC) más el sexto de su gratificación (en este sector la gratificación es medio sueldo). Como este depósito se hace semestralmente la suma se divide entre 2 y se multiplica por 50%
Por ejemplo, si tu sueldo es S/ 1,200.00 mensuales, el monto a depositar será 1,200 + 1/6 Gratificación (200 soles) por 50%, dividido entre dos.
Fórmula de CTS Pyme = (1200 + 200) x 50% / 2 = 350 soles.
¿Puedo retirar mi CTS?
Sí puedes retirar tu fondo, pero ten en cuenta lo siguiente:
- Se puede retirar hasta el 70% de tu fondo, mientras mantengan vínculo laboral con la empresa
- Para poder retirar tus fondos, debes tener cómo mínimo el monto de 4 sueldos, es decir, que si ganas S/1,000, deberás de tener depositado más de S/4,000
¿Cómo puedo retirar mi CTS?
Sigue estos pasos para retiro de CTS:
- El empleador debe emitir una carta donde se señale cuál es el monto que el colaborador desea retirar, considerando que el fondo que debe quedar en tu cuenta.
- Esta carta debe ser enviada, dentro de las 72 horas, a la entidad financiera donde el colaborador tiene su cuenta CTS, de esta manera, se puede autorizar el retiro.
Detalles de la información que debe aparecer en documento a presentar:
- Referencia a la entidad depositaria.
- Datos completos del empleador.
- Datos del trabajador.
- Monto de las 4 últimas remuneraciones.
- Firma del empleador o representante.
Necesito la cantidad el monto de mi cts