Comisiones AFP: Todo lo que debes saber

Puntua post

Si estás próximo a afiliarte a una AFP o si ya te afiliaste, es importante que conozcas cuáles son las comisiones que cobran las AFP. Entérate más aquí:

¿Qué son las comisiones AFP?

Es el pago que realizan los afiliados a las AFP para que les administren sus fondos. Las comisiones entre una AFP a otra. Existen dos tipos de comisión sobre el flujo y mixta.

¿Qué es la comisión sobre el flujo?

Pagan este tipo de comisión los que se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones antes del 01 de febrero de  2013 y no han solicitado el cambio a otro tipo de comisión.

Esta comisión es descontada de tu sueldo y varía de acuerdo a la AFP con la que trabajes. Actualmente ya nadie nuevo está afiliado a este tipo de comisión.

¿Qué es la comisión mixta?

Están sujetas a este tipo de comisión todas las personas que se afiliaron desde el 01 de febrero de 2013. Las personas que se afiliaron antes de esta fecha y no manifestaron su decisión de cambiarse a este tipo de comisión continúan con la comisión sobre el flujo.

En este caso, se descuenta al afiliado un porcentaje de su sueldo y otro porcentaje de su saldo acumulado a partir del 01 de junio de 2013.

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 1

¿Cuáles son los tipos de comisiones AFP?

Las comisiones van a variar entre entidades, incluso pueden cambiar cada cierto tiempo, por eso es recomendable que reconozcas las comisiones vigentes. Tenemos 2 tipos de comisiones: sobre el flujo y mixtas.

Comisiones sobre el flujo (% de remuneración bruta mensual):

Comisiones AFP Habitat: 1,47%

Comisiones AFP Integra: 1,55%

Comisiones AFP Prima: 1,60%

Comisiones AFP Profuturo; 1,69%

Comisiones mixtas: Comisiones sobre el flujo (% de remuneración bruta mensual) + Comisión anual saldo

Comisiones AFP Habitat: 0,38% + 1,25%

Comisiones AFP Integra: 0, 00% + 0,82%

Comisiones AFP Prima: 0,18% + 1,25%

Comisiones AFP Profuturo: 0,67% + 1,20%

¿Qué son los aportes voluntarios?

Adicionalmente, si lo prefieres puedes destinar un dinero para incrementar tus fondos. Este aporte te puede ayudar para tu jubilación o para poder tener un respaldo financiero ante cualquier imprevisto. Es así que hay 2 tipos: el aporte voluntario con fin previsional y el aporte voluntario sin fin previsional.

Los aportes voluntarios con fin previsional son aquellos que te permiten crecer tu aporte de jubilación, es inembargable y puedes disponer de tu dinero una vez que hayas terminado tu etapa laboral.

Los aportes voluntarios  sin fin previsional son aquellos abonos que pueden hacer todas las personas que estén de 5 años a más en el Sistema Privado de Pensiones. Puedes disponer de este dinero independientemente de tu aporte obligatorio, por ende, puedes depositar y retirar dinero cuando el afiliado lo prefiera.

¿Cuáles son las comisiones de los aportes voluntarios?

Tus aportes van a variar de acuerdo al tipo de fondo donde te encuentres.

  • Para la AFP Integra:

Te presentamos la comisión anual por cada tipo de fondo:

Fondo 0: Comisión anual de 0.50%

Fondo 1: Comisión anual de 1.15%

Fondo 2: Comisión anual de 1.75%

Fondo 3: Comisión anual de 2.00%

La comisión mensual por cada tipo de fondo es la siguiente:

Fondo 0: Comisión mensual de 0.041%

Fondo 1: Comisión mensual de 0.095%

Fondo 2: Comisión mensual de 0.145%

Fondo 3: Comisión mensual de 0.165%

  • Para la AFP Prima:

Esta es la comisión mensual por fondo:

Fondo 0: Comisión mensual de 0.010%

Fondo 1: Comisión mensual de 0.010%

Fondo 2: Comisión mensual de 0.013%

Fondo 3: Comisión mensual de 0.016%

  • Para la AFP Hábitat:

Esta es la comisión anual por fondo:

Fondo 0: Comisión anual de 0.696%

Fondo 1: Comisión anual de 1.097%

Fondo 2: Comisión manual de 1.498%

Fondo 3: Comisión anual de 1.900%

  • Para la AFP Profuturo.

Esta es la comisión mensual por fondo:

Fondo 1: Comisión mensual de 0.10%

Fondo 2: Comisión mensual de 1.175%

Fondo 3: Comisión mensual de 0.19%

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 2

¿Cómo elijo una AFP?

Para elegir a cuál AFP afilliarte debes evaluar la rentabilidad de cada una en los últimos 5, 10 o 15 años. Es importante que no te dejes guiar solo por las comisiones que te cobran.

¿Cuál es la rentabilidad del Fondo 0?

Debido a que este fondo está pensado para personas que están próximas a jubilarse, puedes evaluar la rentabilidad en un menor plazo.

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 3

Fuente: Rankia

¿Cuál es la rentabilidad del Fondo 1?

Te presentamos la rentabilidad del fondo 1 a partir de los 5 años.

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 4

Fuente: Rankia

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 5

Fuente: Rankia

¿Cuál es la rentabilidad del Fondo 2?

Te presentamos la rentabilidad del fondo 2 a partir de los 5 años.

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 6

Fuente: Rankia

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 7

Fuente: Rankia

¿Cuál es la rentabilidad del Fondo 3?

Te presentamos la rentabilidad del fondo 2 a partir de los 5 años.

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 8

Fuente: Rankia

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 9

Fuente: Rankia

Comisiones AFP: Todo lo que debes saber 10

Preguntas Frecuentes:

No, la ley estimula que se tiene que pagar el aporte fijo y la comisión o prima de seguros.

El procedimiento va a variar dependiendo si eres trabajador dependiente o independiente.

Para trabajadores dependientes: tu empleador retiene, de tu remuneración mensual, el monto correspondiente al aporte, el cual es declarado y pagado a la AFP en los cinco (5) primeros días útiles del mes siguiente (plazo normal de pago).

Para trabajadores independientes: es tu responsabilidad declarar y pagar el monto que has decidido aportar a tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC). En estos casos deberás declarar un nivel de ingreso y aplicar los porcentajes de aporte sobre el ingreso declarado. Este ingreso no puede ser menor a la remuneración mínima vital.

Todos tus aportes se destinan a la misma cuenta de la AFP donde estás afiliado, cada uno está identificado con un código único (CUSPP).

La  AFP deberá iniciar acciones de cobranza administrativa y/o judicial para recuperar tus aportes.

Si quieres ingresar a la página sbs comisiones afp, debes hacer clic aquí: https://www.sbs.gob.pe/app/spp/empleadores/comisiones_spp/paginas/comision_prima.aspx

En esa página podrás conocer las comisiones de todas las AFP´s según el mes que selecciones en la plataforma.

Esperamos que este post haya resuelto tus dudas sobre las comisiones AFP, comparte este contenido con aquellas personas que les pueda interesar. ¡Gracias por leernos!

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.