Contenido
¿Qué es el Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta (IR) es un impuesto obligatorio que deben pagar todas las personas naturales y jurídicas. Está regulado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y su función primordial es la recaudación de recursos para financiar la seguridad social y los servicios del Estado.
¿Cuáles son las categorías del Impuesto a la Renta?
En el Perú existen 6 categorías del Impuesto a la Renta aplicables a los contribuyentes naturales, que son:
- Persona Natural de Ley, que cubre los ingresos laborales de la persona, la parte de los ingresos financieros que excedan el tope establecido por ley y las rentas provenientes del exterior.
- Persona Natural Renta Variable, que aplica para quienes realizan actividades laborales y profesionales sin vínculo laboral y para la cuota renta variable.
- Persona Natural Renta AFP, que comprende la cuota del IR sobre los rendimientos de las cotizaciones de los aportantes a los fondos privados de pensiones.
- Persona Natural CG, que se aplica a los contribuyentes que tengan un solo ingreso por jornal, servidumbre u honorario (con sus propiedades, sin personas a su cargo ni patrimonio declarado)
- Persona Natural 2000, para los contribuyentes cuyos ingresos anuales por jornal, servidumbre u honorario no superen los S/. 2,000.
- Persona Natural Simplificada, que se aplica a los contribuyentes con rentas del trabajo y/o del capital, y que no tengan más de una persona a su cargo.
Conclusiones
En el Perú, todas las personas tienen la obligación de pagar el IR, y es por ello que existen 6 categorías diferentes, atendiendo a sus características específicas. Esto permite que el Estado recoja los recursos necesarios para el funcionamiento de sus servicios y la seguridad social de sus ciudadanos.